En el primer Jueves Cultural del departamento se presentó el taller de danza folklórica a cargo de la maestra Beatriz Tejeda, en el corredor del DiCu. Los alumnos participaron con danzas pertenecientes a los estados de Campeche, Coahuila, Michoacán y Jalisco. El objetivo de este evento es, por una parte, mostrar el trabajo que se realiza en los diferentes talleres que se imprten, y por otra, despertar el interés en los alumnos para integrarse a los mismos. El proyecto continuará con diferentes actividades por parte de los talleres y con otras programadas por el departamento
jueves, 23 de febrero de 2012
martes, 14 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
PERFORMANCE LITERARIO Y LETRAS REBELDES
Hoy 13 de febrero se llevó a cabo el PERFORMANCE LITERARIO DE LITERATURA Y LETRAS REBELDES, en el que la Tallerista Elizabeth Espinoza junto con su grupo de alumnos repartieron poesia por todo el plantel, el objetivo fue difundir el gusto por la poesia y su relación con la literatura.
viernes, 10 de febrero de 2012
PROGRAMA DEL DICU
LUNES 13 PERFORMANCE LITERARIO ITINERANTE CON ELIZABETH SOLORIO. A LAS 13:00.
...
MIÉRCOLES 15 HISTORIA DE BANDERAS, “ENTRE LA CONSTITUCIÓN, LA REVOLUCIÓN Y EL MÉXICO ACTUAL”.
MIÉRCOLES 15 EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: “ESCENAS DE VIDA COTIDIANA DE LOS SIGLOS XIX Y XX” FAMILIA LARRAÑAGA. EXPLANADA DE HISTORIA.
VIERNES 17. RECITAL POÉTICO CON ARMANDO ZAMORA: “EROS Y THANÁTOS”. SALA DE TEATRO 11:00 Y 17:00 HRS.
...
MIÉRCOLES 15 HISTORIA DE BANDERAS, “ENTRE LA CONSTITUCIÓN, LA REVOLUCIÓN Y EL MÉXICO ACTUAL”.
MIÉRCOLES 15 EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: “ESCENAS DE VIDA COTIDIANA DE LOS SIGLOS XIX Y XX” FAMILIA LARRAÑAGA. EXPLANADA DE HISTORIA.
VIERNES 17. RECITAL POÉTICO CON ARMANDO ZAMORA: “EROS Y THANÁTOS”. SALA DE TEATRO 11:00 Y 17:00 HRS.
martes, 7 de febrero de 2012
Taller de Francés
El taller de francés tiene el objetivo de brindar una alternativa para los alumnos que desean aprender la lengua francesa y que no pudieron inscribirse a los cursos ordinarios en el plantel. Así mismo pretende ser un apoyo para quienes, estando inscritos, desean practicar con mayor frecuencia el uso de la lengua.
La estructura del taller consta de una base gramatical en la que se avanza gradualmente, dependiendo del progreso de los alumnos.
Además de las lecciones gramaticales se han añadido contenidos culturales con el fin de ampliar la visión que se tiene de la sociedad francesa. Por tanto, también se incluye un esbozo de los mismos temas a partir de nuestra sociedad para así brindar una perspectiva bicultural que contraste y compare los valores.
Taller para el Estudio de la Animación Japonesa
En este taller el alumno dejará esa forma pasiva del televidente común y fomentará su capacidad de análisis al reflexionar sobre las temáticas y la estética que se presentan en algunas obras representativas de la animación japonesa, así como las características de los personajes y los valores que representan para los televidentes.
Conocerá algunos datos importantes sobre la cultura japonesa como lo es su escritura, tradiciones, religión, entre otras cosas.
Aprenderá a escribir los dos silabarios del idioma japonés.
Al término del taller, el alumno tendrá las bases para juzgar por sí mismo si la obra que esté viendo aporta algo nuevo o sigue los cánones establecidos y tenga argumentos para sostener su opinión.
Taller Narrativa de lo Sobrenatural
El taller tiene la finalidad de acercar al estudiante a la literatura, así como a que haga una revisión crítica de la literatura no mimética dentro de la tradición de lo fantástico y de sus límites genéricos.
El estudiante reconocerá las características distintivas del género abordando las distintas posibilidades estéticas de la literatura no mimética utilizando una teoría de lo fantástico.
Acercar a los jóvenes a la literatura, no como obligación sino por gusto, es utilizar temas que les parezcan interesantes y uno de ellos es lo que tiene que ver con el terror y lo fantástico y el taller es una oferta para que los jóvenes no se queden en lo más conocido, que se adentren en otro tipo de relatos que no son tan famosos pero que tienen suficientes elementos para trascender por sí mismos.
Taller Cuento Vampírico
El taller tiene la finalidad de acercar al estudiante a la literatura, así como a que haga una revisión crítica de la literatura con la temática del vampirismo dentro de la tradición de lo fantástico y de sus límites genéricos.
El estudiante reconocerá las características distintivas del género abordando las distintas posibilidades estéticas de la literatura sobre vampirismo una teoría de lo fantástico.
Uno de los temas que más han estado presentes en la comunidad juvenil es la del vampirismo y el taller ofrece un panorama más amplio de lo que los Best sellers pueden ofrecer, abordándolo desde el origen del mito hasta sus más recientes manifestaciones literarias, utilizando, de preferencia, relatos que no son muy conocidos para que el estudiante juzgue por sí mismo las obras que posteriormente adquiera.
Taller de Teatro
En este taller el alumno aprende por medio de actividades lúdicas las artes escénicas de un modo profesional y formal.
Los alumnos tiene la capacidad de realizar una puesta en escena, al concluir el semestre para medir su desarrollo del taller donde la escenografía y vestuario van de acuerdo a la creatividad del alumno.
La importancia de este taller abarca las áreas de produción, vestuario, maquillaje, actuación y direccción de una puesta en escena. El alumno desarrolla una capacidad de expresión verbal y seguridad personal que al mismo tiempo obtiene un claro desarrollo de sus ideas y expresarse en sociedad.
Los alumnos tiene la capacidad de realizar una puesta en escena, al concluir el semestre para medir su desarrollo del taller donde la escenografía y vestuario van de acuerdo a la creatividad del alumno.
La importancia de este taller abarca las áreas de produción, vestuario, maquillaje, actuación y direccción de una puesta en escena. El alumno desarrolla una capacidad de expresión verbal y seguridad personal que al mismo tiempo obtiene un claro desarrollo de sus ideas y expresarse en sociedad.
Taller de Ajedrez
El ajedrez es un actividad cultural patrimonio de la humanidad; como deporte ayuda a forjar el caracter, a acostumbrarse a la idea de la victoria y la derrota, y actuar de acuerdo a ello.
En está disciplina se desarrrolla: autocontrol. sociabilidad, autoestima, expresión, creatividad, relajación entre otras.
La idea de este taller es que desarrola la idea de cooperación y armonía, valores absolutos y relativos, creatividad y desarrollo mental, cálculo y raciocinio, imaginación, atención y abstracción; favorece el pensamiento lógico formal entre otras.
Taller de procesos antiguos de fotografía
La fotografía es modo de analizar en la vida real y poder interpretarlo de vida gráfica, he ahí que las fotos tiene un lenguaje único, tiene un significado para quien la captura, así como una carga estética que las diferencia de las demás.
En este taller el alumno trabaja con las diferntes técnicas fotográficas, las identifica y tiene una cultura general sobre los procesos fotográficos. Aprende a usar los diferentes materiales para la obtención de buenos materiales y desarrolla temas de interes para una nueva propuesta fotográfica.
En este taller el alumno trabaja con las diferntes técnicas fotográficas, las identifica y tiene una cultura general sobre los procesos fotográficos. Aprende a usar los diferentes materiales para la obtención de buenos materiales y desarrolla temas de interes para una nueva propuesta fotográfica.
Cursos de Guitarra
Taller de Guitarra para principiantes
En este taller se aprenden las bases de ritmo y armonía para tocar estilos como rock, blues, balada y trova. El taller está enfocado a alumnos que no saben tocar guitarra por lo que se impartirán los principios de la enseñanza musical basándose en el método de Kodaly, Orff y Lacrosse. Se les dará la oportunidad a los alumnos destacados de integrarse al ensamble.
Algunos de los temmas vistos en este taller son:
Acordes
Nomenclatura básica de armonía
Ejercicios cuadrafónicos
Estilos musicales contemporáneos
Ejercicios de arpegios
Síla bas mágicas de Kodaly
Lenguaje musical básico
Símbolos musicales
Interpretación de partituras musicales
Taller de guitarra para avanzados
Algunos de los temmas vistos en este taller son:
Taller de guitarra eléctrica
Taller de guitarra para avanzados
El taller de guitarra de nivel avanzado está enfocado a alumnos que cuenten con conocimientos básicos de guitarra. Se verán piezas de guitarra clásica solista y se forman ensambles para tocar las obras más representativas escritas para el instrumento.
Taller de guitarra eléctrica
El taller está diseñado para permitir al alumno alcanzar un nivel aceptable en su desempeño artístico musical, sin descuidar sus estudios promedio en la institución. Pero al mismo tiempo ser influenciado en la disciplina en el que todo arte se fundamenta, para posteriormente trasladar sus métodos de estudio, a cualquier campo que el alumno así desee.
El alumno aprenderá a manejar diferentes posiciones corporales para un mejor estudio del instrumento.
Aprenderá las diferentes partes de la guitarra eléctrica, y sus mecanismos.
Aprenderá y manejará las partes de un amplificador.
Comprenderá la diferencia entre la guitarra acústica y la eléctrica.
Aprenderá la utilización de los diagramas musicales, propios de la composición musical.
Aprenderá las diferentes técnicas propias de la guitarra eléctrica, muting, sweep picking, tapping, …etc.
Arpegios mayores, menores, dominante, mayor siete, menor siete en todas sus inversiones.
Arpegios y ejercicios para mano derecha
Escalas mayores y menores
Obras de guitarra clásica de autores.
Ensamble de música popular contemporánea
Este taller está enfocado a los alumnos de los talleres de música integrando un coro y un ensamble de guitarras. El ensamble muestra a los alumnos los géneros de la música popular contemporánea, como rock, blues, bolero, trova, flamenco, bossa nova, jazz, etc.
Habitar el Infierno
Son ya numerosos los intelectuales que se han dedicado a abordar el miedo como más que una emoción primigenia, si el terror ha estado siempre presente es porque sus formas se adaptan al cambio cultural.
En el taller se aborda el terror a través de la Filosofía, el Arte y la Historia. Se analizan los productos culturales cuyo denominador común sea el horror.
En este taller, los alumnos se acercan a los productos artísticos con el fin de interpretar su nivel simbólico, analizar su estructura formal, conocer el contexto de su autor y desarrollar una posición crítica ante la obra.
En el taller se aborda el terror a través de la Filosofía, el Arte y la Historia. Se analizan los productos culturales cuyo denominador común sea el horror.
En este taller, los alumnos se acercan a los productos artísticos con el fin de interpretar su nivel simbólico, analizar su estructura formal, conocer el contexto de su autor y desarrollar una posición crítica ante la obra.
viernes, 3 de febrero de 2012
Concurso de talentos
El pasado jueves 26 de enero, en la Sala de Teatro, se llevó a cabo el primer Concurso de Talentos en el CCH-N. Donde los estudiantes mostraron talentos como: baile hawaiano, salsa y merengue y musicales al tocar algún instrumento y cantar.
Agradrecemos la participación de los chicos que hicieron una tarde agradable
¡FELICIDADES!
Agradrecemos la participación de los chicos que hicieron una tarde agradable
¡FELICIDADES!
miércoles, 1 de febrero de 2012
Muestra artística de Graffiti
El pasado 26 de enero en la explanada del plantel, se llevo a cabo una muestra del talller "Técnicas de graffiti" en la que diversos estudiantes mostraron su creatividad que fue plasmada en los espacios proporcionados.
Taller de Hawaiano / Tahitiano
Grupo de Hawaiano / Tahitiano dirigido por Shaira Itzel Miranda |
Las Danzas Polinesias son una expresión cultural de las islas del Pacífico Sur (Hawai, Tahití, Samoa, Tonga, Fidji, Nueva Zelanda), tiene un a característica muy especial, son de gran importancia cultural para estos pueblos, narran su historia y filosofía, de esta región del mundo salne tres tipod de danzas:
Hawaiano, Tahitiano y Maori.
Hawaiano, Tahitiano y Maori.
En el taller se enseña y se practica este tipo de danzas asi como su conocimineto complementario; lenguaje, historia, mitología, tradiciones y vestuario.
Practicar estas disciplinas te permite mejorar la coordinación, tono muscular, reducir el stress y aprender una cultura rica en tradiciones y conocimineto ancestral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)